Como reconocer un buen médico veterinario

Sin pretender decir que nosotros somos los mejores, quiero exponer mi visión sobre lo que significa ser un buen médico veterinario.

Durante mis años de ejercicio profesional (no muchos, no pocos), he podido enfrentarme a varios tipos de profesionales, tan diferentes unos de otros, con sus fortalezas y debilidades propias, pero ¿cómo poder diferenciar a un buen médico veterinario de uno malo? Esa es la pregunta que se hacen los propietarios de mascotas que se ven ante la necesidad de solicitar algún servicio médico. Si fuera mi caso, yo evaluaría las siguientes variables:

Cómo comienza su interacción conmigo

Al iniciar un buen examen clínico, escuchar es lo primero. Según el libro de O. Radostits de Semiología Veterinaria, la anamnesis es una de las partes más importantes para esta actividad, esas preguntas iniciales de: ¿qué te trae a consulta? ¿cómo empezó la enfermedad? ¿cuánto lleva enfermo? Así, si un médico veterinario no es bueno escuchando lo que quiero decir o sus preguntas aparentan la intención de sesgar mis respuestas, las dudas empezarán a surgir.

Si está acompañado de algún colega o si se comunica con alguno

Siempre he sido creyente de: “dos cabezas piensan mejor que una” y si puedo tener muchas cabezas pensando en resolver el problema que aqueja a mi mascota seré muy feliz. Si durante la consulta el médico que atiende a mi mascota está con estudiantes y él no atiende sus recomendaciones, no pasa nada, es posible que lo que digan esté incorrecto y, por respeto a ellos, prefiere omitir el consejo. Pero si escucha lo que le aconseje el estudiante, ganará muchos puntos por una razón: es lo suficientemente modesto como para comprender que él no lo sabe todo. Por otro lado, si solicita ayuda de algún colega durante o después de la consulta, me hará sentir igual, es un profesional modesto.

Durante la formulación ¿hay cabida para los genéricos?

No es un secreto que, para casi todos los medicamentos que se recetan, normalmente hay una versión genérica más económica. Durante la formulación de una terapía, si mi médico veterinario insiste en un medicamento específico, yo preguntaría ¿qué tanto necesita mi mascota ese medicamento? Y ¿por qué tiene que ser estrictamente esa presentación? una respuesta con base en argumentos firmes como: “es por la cantidad de miligramos con la que viene” o “la presentación que te ofrezco viene con este otro medicamento y tu mascota lo necesita” harían recobrar mi confianza, pero en caso de que la respuesta sea algo tan somero como: “la presentación veterinaria es mejor” o “esta es una cefalexina especial para perros” daría pie para pensar que la intención de este médico es, más allá de atender bien a mi mascota, venderme un medicamento.

Es importante aclarar en este punto, que lo anterior no significa que el medicamento como tal está mal formulado, solo que cuando hay un interés económico durante una atención médica, el criterio se sesga ante este.

Si receta cosas simplemente porque yo se las recomiendo

Es muy común escuchar durante la consulta que los propietarios le pregunten al médico si puede recetarle a su mascota unas vitaminas o algo por el estilo, esa es una pregunta que todo médico debería responder con autoridad. Como en el caso anterior hay dos escenarios: una respuesta con argumentos y otra sin ellos. Si la respuesta es sí, sin decir nada más allá de eso, yo pensaría que la formulación se hizo simplemente para “llevarme el capricho” y no porque exista un criterio de fondo. Sin importar si la respuesta es negativa o positiva, lo importante para mí sería recibir una explicación del porqué lo necesita o no.

Lo anterior tiene como finalidad plantear situaciones comunes, que suelen ocurrir durante una consulta, pero que casi siempre pasan desapercibidas y que constituyen una de las claves para distinguir lo que a mi criterio es “un buen médico veterinario”, no porque sea el mejor, sino porque da muestra de estar más interesado en el bienestar de nuestra mascota que en guardar una imagen o ganar algún beneficio extra de cualquier tipo.

Solicita tu cita

Añade aquí tu texto de cabecera